Las cocinas del Camino de Santiago...
el Mar 17 Ago 2010, 7:39 pm
Fuente: http://historiadelagastronomia.over-blog.es/article-las-cocinas-del-camino-de-santiago-54516745.html
Pamplona, (EFE).- El libro "Las cocinas del Camino de Santiago", presentado hoy en Pamplona, recoge una visión gastronómica de esta ruta milenaria desde sus orígenes medievales hasta nuestro tiempo.
La obra, ha informado hoy en rueda de prensa su coordinador general y coautor, Manolo González, trata de recoger la tradición y la actualidad de las distintas ciudades por las que pasa el Camino, "situando al lector no solamente en los aspectos relacionados con la alimentación, sino también en el contexto histórico en el que se han desarrollado".
La publicación describe los platos, productos y costumbres culinarias de cada región por la que discurren las tres principales vías que finalmente confluyen en la capital gallega: el Camino Francés que pasa por Aragón y Navarra, el Camino de la Costa que atraviesa el País Vasco, y la Vía de la Plata que parte de Sevilla y cruza Extremadura.
El gastrónomo guipuzcoano Mikel Corcuera ha sido el encargado de redactar el apartado que explica y detalla los aspectos más destacados de la ruta a su paso por Navarra, como sus costumbres y tradiciones, recetas o sus productos autónomos.
Corcuera ha asegurado que empezó a conocer la gastronomía navarra "desde muy pequeño" y ha apuntado que su primer contacto con la alta cocina se produjo precisamente en esta comunidad.
"Qué hubiera sido de la cocina vasca sin estos productos de Navarra", ha afirmado el gastrónomo.
"Las cocinas del Camino de Santiago" se inicia con un prólogo redactado por Jimena Moreno, de la Real Academia de Gastronomía, que sitúa al lector en los orígenes y evolución del peregrinaje y, en palabras del coordinador general, "pone muy bien el entramado sobre el cual se organiza el libro".
Asimismo, la obra contiene un capítulo dedicado al románico, así como una introducción a la gastronomía general de la ruta, redactada por el periodista gastronómico Cristino Álvarez, en la que se plantea que no hay una cocina típica o exclusiva del Camino, aunque sí platos comunes.
Cada capítulo de esta obra "coral", en la que han participado más de veinte especialistas entre redactores y fotógrafos, se abre con una referencia al entorno e historia del territorio, para después describir su cocina tradicional e historia hasta la actualidad y cerrar con una selección de restaurantes que aportan una "visión moderna de esa comunidad".
González también ha destacado el "importantísimo aporte visual" y el cuidado que se ha puesto en la edición e impresión de la publicación porque considera que "no se puede perder tampoco una larguísima tradición que hay de libros bien hechos y bien presentados" y cree que esto es lo que hace posible que la obra se convierta en "un libro de referencias". EFE
Pamplona, (EFE).- El libro "Las cocinas del Camino de Santiago", presentado hoy en Pamplona, recoge una visión gastronómica de esta ruta milenaria desde sus orígenes medievales hasta nuestro tiempo.
La obra, ha informado hoy en rueda de prensa su coordinador general y coautor, Manolo González, trata de recoger la tradición y la actualidad de las distintas ciudades por las que pasa el Camino, "situando al lector no solamente en los aspectos relacionados con la alimentación, sino también en el contexto histórico en el que se han desarrollado".
La publicación describe los platos, productos y costumbres culinarias de cada región por la que discurren las tres principales vías que finalmente confluyen en la capital gallega: el Camino Francés que pasa por Aragón y Navarra, el Camino de la Costa que atraviesa el País Vasco, y la Vía de la Plata que parte de Sevilla y cruza Extremadura.
El gastrónomo guipuzcoano Mikel Corcuera ha sido el encargado de redactar el apartado que explica y detalla los aspectos más destacados de la ruta a su paso por Navarra, como sus costumbres y tradiciones, recetas o sus productos autónomos.
Corcuera ha asegurado que empezó a conocer la gastronomía navarra "desde muy pequeño" y ha apuntado que su primer contacto con la alta cocina se produjo precisamente en esta comunidad.
"Qué hubiera sido de la cocina vasca sin estos productos de Navarra", ha afirmado el gastrónomo.
"Las cocinas del Camino de Santiago" se inicia con un prólogo redactado por Jimena Moreno, de la Real Academia de Gastronomía, que sitúa al lector en los orígenes y evolución del peregrinaje y, en palabras del coordinador general, "pone muy bien el entramado sobre el cual se organiza el libro".
Asimismo, la obra contiene un capítulo dedicado al románico, así como una introducción a la gastronomía general de la ruta, redactada por el periodista gastronómico Cristino Álvarez, en la que se plantea que no hay una cocina típica o exclusiva del Camino, aunque sí platos comunes.
Cada capítulo de esta obra "coral", en la que han participado más de veinte especialistas entre redactores y fotógrafos, se abre con una referencia al entorno e historia del territorio, para después describir su cocina tradicional e historia hasta la actualidad y cerrar con una selección de restaurantes que aportan una "visión moderna de esa comunidad".
González también ha destacado el "importantísimo aporte visual" y el cuidado que se ha puesto en la edición e impresión de la publicación porque considera que "no se puede perder tampoco una larguísima tradición que hay de libros bien hechos y bien presentados" y cree que esto es lo que hace posible que la obra se convierta en "un libro de referencias". EFE
Re: Las cocinas del Camino de Santiago...
el Mar 17 Ago 2010, 8:49 pm
Ese es el camino que espero encontrar tb, el gastronómico.
Positivo al canto
Positivo al canto
Re: Las cocinas del Camino de Santiago...
el Sáb 28 Feb 2015, 2:38 am
Hola, quisiera saber si me pueden recomendar algún libro de recetas tradicionales, muchas gracias!
jose conchillo saez
jose conchillo saez
Re: Las cocinas del Camino de Santiago...
el Sáb 28 Feb 2015, 6:54 am
este de la cocina ,es uno de los principales pilares de los caminos de Santiago,(y la arquitectura,y ciudades enteras,los paisajes,la gente.............)dsanmar escribió:Ese es el camino que espero encontrar tb, el gastronómico.
Positivo al canto
por ello,cuando pidas algo típico de comer ,y te respondan:"lo siento,ahora mismo no tengo,pero te puedo hacer unos huevos fritos con patatas",no piques,sigue buscando,
esta obra aun tiene un gigantesco espacio para crecer,seguro que hay territorios que aun no han sido incluidos y por los que pasan caminos de Santiago.
de verdad muy muy interesante.diria que imprescindible
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.